Mejoran una enzima que digiere los plásticos más comunes

sisisisis

Científicos de Reino Unido y EE.UU. han mejorado una enzima que se encuentra de manera natural en la Naturaleza y que digiere alguno de los plásticos más comunes como el PET. El tereftalato de polietileno o PET, usado en la mayoría de botellas de plástico de consumo humano, tarda cientos de años en degradarse en el medioambiente. En cambio, la nueva enzima puede empezar a descomponerlo en unos días.

La investigación, publicada esta semana en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, ha sido dirigida por equipos de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía Estados Unidos. Han colaborado la Universidad de Florida, la de Campinas, en Brasil, y el Diamond Light Source, el acelerador de partículas del Reino Unido, que ha producido los rayos X de extrema potencia necesarios para visiualizar la estructura atómica de la bacteria.

Un buceador se graba en Bali entre un océano de residuos plásticos

ich Horner, un buceador de origen británico, ha grabado un vídeo en la isla de Bali, Indonesia, en el que se ve el agua del océano Índico llena de residuos plásticos. El emplazamiento, un conocido destino turístico, está viendo cómo se altera su vida marina y las diferentes especies de peces ahora conviven entre bolsas, botellas y envoltorios de plástico. Horner publicó la secuencia en Facebook el 3 de marzo, convirtiéndose en un fenómeno viral con más de un millón de reproducciones. El buzo repitió la inmersión al día siguiente, pero la corriente ya había alejado la basura de las costas. Según Horner, los desechos generados por el hombre se descomponen en microplástico, pero no llegan a desaparecer, continúan su viaje por océanos y mares.

Enlace del video: https://elpais.com/elpais/2018/03/08/videos/1520505682_926207.html

Los microplásticos también están contaminando nuestros suelos

sooo.jpg

 

Las millones de toneladas de plástico que existen y se desplazan por los océanos han captado la atención del público en los últimos años. «Pero los efectos de la contaminación por plásticos en los seres vivos que habitamos la superficie terrestre podría ser una amenaza peor de lo que se pensaba», alerta ONU Medio Ambiente, con motivo del simposio que se celebrará a principios mayo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, precisamente, sobre este asunto de vital importancia.

Muy poco del plástico que desechamos todos los días se recicla o se convierte en energía a través de la incineración. Gran parte de estos materiales termina en vertederos, donde puede demorar hasta 1.000 años en descomponerse y libera sustancias potencialmente tóxicas al suelo y el agua.

La Comunidad Valenciana prohibirá la venta de platos de plástico, chupa chups con palo y bastoncillos

chpapap

Adiós en dos años a los objetos de uso cotidiano hechos con plástico. El nuevo Plan Integral de Residuos (PIR) de la Comunitat Valenciana incluye en su borrador la prohibición vender productos de plásticos de un solo uso que puedan reemplazarse por otros materiales, como cápsulas de café, chupa chups con palo, bastoncillos para los oídos o cubertería y platos de plástico.

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha indicado hoy, en un desayuno informativo, que esta normativa es similar a la desarrollada por el Govern balear, y establece como fecha tope el año 2020, siguiendo también la estrategia de la Comisión Europea para reducir la producción de plástico y la prohibición de los microplásticos.

Cebrián ha informado asimismo de que esta medida ha sido incluida en el nuevo Plan Integral de Residuos, que se encuentra en tramitación y que la Conselleria de Medio Ambiente tiene previsto aprobar este año.

Muere un cachalote en Murcia tras ingerir 29 kilos de plástico

hooo

La cantidad de basura en el mar no para de crecer. Los océanos acumulan siete millones de toneladas al año, según datos de 2017 de la Asociación Ambiente Europeo. Esta contaminación marítima perjudica a los animales. Un cachalote apareció muerto el pasado 27 de febrero en Cabo de Palos, en Murcia, después de ingerir 29 kilos de basura.
Muere un cachalote en Murcia tras ingerir 29 kilos de plástico Mueren 150 ballenas piloto en otro ‘suicidio’ masivo en Australia
Muere un delfín herido que fue rescatado en una playa de Valencia
Muere ‘Nana’, el animal que llevaba más años en cautividad de Japón
El cetáceo había ingerido sacos de rafia, trozos de redes, bolsas e incluso un bidón. Dichos materiales pudieron causarle la muerte. Así lo revela la necropsia, elaborada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle.

La aparición de seis ejemplares de “carabela portuguesa” en la arena provoca el cierre de la playa de Salinas en Ibiza

burbu

 

El Ayuntamiento de Sant Josep (Ibiza) ha cerrado la playa de Salinas por la aparición en la arena de seis ejemplares de carabela portuguesa, una de las medusas más peligrosas.

Los servicios municipales han izado la bandera roja por precaución ya que esta especie de medusa cuenta con tentáculos que pueden llegar a medir dos metros, una vez han fallecido, y de hasta 20 cuando está en el mar.

Su picadura es muy peligrosa, ha explicado el Consistorio, y en caso de sufrir una de sus picaduras hay que intentar retirar los tentáculos con delicadeza. Después, se recomienda limpiar la herida con agua caliente e acudir al médico para prevenir una posible reacción alérgica.

La playa permanecerá cerrada hasta comprobar que no hay más ejemplares. Según el Ayuntamiento, el mal tiempo y el viento han podido ser la causa de la aparición de estos organismos en Salinas.